Todos los libros tienen una peripecia -se dice en el prólogo de la última edición- pero la de éste no deja de ser, aparte de curiosa, persistente. Tres ediciones, en tres editoriales diferentes, en seis años es un currículum cuando menos peculiar para un libro tan pequeño.
Publicado por primera vez por el Centro de Profesores de Cuenca, en 2004, se publicó una segunda edición en el CSIC cuatro años más tarde. Ambas estuvieron agotadas durante años hasta que, en 2010, la editorial Fórcola volvió a reeditarlo con un prólogo de Luis Mateo Díez, y hasta la fecha se han vendido otras tres ediciones.
Tocar los libros plantea una reflexión irónica, divertida, en la que muchos lectores se sentirán reconocidos acerca del mundo de la lectura y el libro.
![Gastón Baquero](../2012/10/poeta_cubano_gaston_baquero_w-296-h-300.jpg)
Gastón Baquero por Gorka Lejarcegui
Por qué guardamos libros que no vamos a volver a leer; cómo los ordenamos o nos deshacemos de ellos, cuántos libros hay que tener…
El libro no sólo habla de las relaciones del autor con sus libros, sino que indaga en las manías de conocidos escritores: Lezama Lima, Octavio Paz, Sergio Pitol, Brice Echenique, y también Herman Hesse, Umberto Eco, Julio Cortázar y su manera de vivir con libros.
En 2011 se publicó la edición italiana, Toccare i libri, en la editorial Ponte alle Grazie.
Página de Fórcola ediciones.
Blog de Antón Castro
Reseña en Miradas
Reseña en Dosdoce.com
Sólo “Tocar los libros” ha sido traducido al italiano? (Pido disculpas por los errores, pero soy italiano y yo utilicé Google Translate)
Sí, de momento sólo Tocar los libros.
Gracias por el interés.
Y disculpas por el retraso. El mensaje se había perdido.
Un saludo.