PRENSA
A principios de los años ochenta empezó a trabajar en el diario Pueblo de donde pasó a Informaciones y, más tarde, a Diario 16.
Sus artículos se han publicado en alguna de las más prestigiosas revistas culturales: Litoral, Turia, Cuadernos Hispanoamericanos…
Durante más de una década colaboró en ABC Culural donde publicó reportajes, entrevistas y reseñas.
Sus artículos han sido compilados en diversos libros: Las bibliotecas perdidas (Renacimiento), y Donde se guardan los libros y 39 escritores y medio (Siruela).
En la actualidad colabora con la revista Mercurio, donde publcia reportajes y reseñas; en Muy Interesante, donde tiene una página, De Palabras, dedicada a curiosidades del lenguaje, y en otras revistas y publicaciones culturales.
Fue Premio Ícaro de Periodismo en 1989, orotgado a su trayectoria profesional, y en 2000 le fue concedido el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes por su artículo 85 Palabras.
El artículo puedes descargarse AQUÍ.
RADIO
En 1982 comenzó a trabajar en Radio 3 -Ruta tres, Tiempo de Unversidad-, de donde posteriormente pasó a Radiocadena -Noches de Alanda-; Radio 1-Mañana será otro día, En días como éste, Dedicatoria-; y Radio 5 -Autorretrato- , siempre en Radio Nacional.
Ha sido galardonado con los Premios Internacionales de Radio URTI (1990) y Montecarlo (1991).
Desde hace un año colabora, en el programa La estación azul donde presenta una sección de libros, Más libros, y en Radio Exterior de Expaña, Un idioma sin fronteras, donde se encarga de una sección dedicada a la actualidad cultural.
Durante el último año La estación azul ha recibido el Premio Nacional de Fomento de la lectura y el Premio de Fomento a la lectura otorgado por el Gremio de Editores de España.
La estación azul puede escucharse AQUÍ.
Y Un idioma sin fronteras AQUÍ.
TELEVISIÓN
En televisión ha trabajado, como guionista y redactor para diversas productoras audiovisuales, y como presentador en Telemadrid -Ponte Verde, espacio dedicado a la ecología-, y en La 2 de Televisión Española -España.es-.
Durante ocho temporadas presentó y fue guionista de Al habla, espacio de La 2 de Televisión Española, en colaboración con el Instituto Cervantes, dirigido por Clara Isabel Francia, y que se ocupaba de la difusión del idioma español.
Abajo, el equipo del programa en la presentación de la primera temprada: Ángeles Macua, a la izquierda, Isabel Francia, y detrás, Guillermo Summers, Ignacio Salas y Jesús Marchamalo.