Home

Miguel Delibes_tcm6-1872Conocí a Miguel Delibes en el año 2000. Acababan de concenderme el Premio Nacional de Periodismo que lleva su nombre -un honor- y el día de la entrega, en Valladolid, me acerqué a saludarle.

Conservo como un tesoro esta foto, en su casa, mientras tomábamos café, junto a esa pequeña teckel, no recuerdo su nombre, que andaba por allí enredando.

Delibes 1

Nos escribimos después durante más de diez años. Cartas, recordatorios, notas que cruzábamos cuatro o cinco veces al año y que me permitieron ir descubriendo a un Delibes siempre cuidadoso, comprometido, lúcido de esa lucidez a veces justificadamente desesperanzada, y también cariñoso y divertido.

P1130290

Tenía una letra, Delibes, endiablada y algo indescifrable, picuda y airosa, con un ligero regusto casi de recetario médico y que nos encantaba en casa interpretar. Guardo todas sus cartas en un álbum y el otro día me sorprendí releyéndolas, como quien mira viejas fotografías.

fotos 753

La útlima vez que nos vimos fue en noviembre de 2009. Quedamos en un banco, cerca de su casa, a medio camino del paseo que daba cada mañana con su hija Elisa. Le llevé un ejemplar de mi libro 39 escritores y medio dedicado, y estuvimos un rato allí sentados, bajo un sol invernal, abrigados y sonrientes.

Esta semana se ha cumplido el tercer aniversario de su muerte, en marzo de 2010, y me ha encantado, otra vez, recordarle. Tan generoso, tan divertido y socarrón, tan entrañable e inolvidable. Don Miguel.

Delibes 2

About these ads

5 pensamientos en “Tres años sin Delibes

  1. Considero una suerte que lo hayas conocido. Yo sólo lo leí, pero ya me siento cercana desde siempre a esa literatura de bien. Yo me entiendo. Hay Escritores que suman, que aportan, que dan claridad; Delibes era uno de ellos. Hoy echo de menos ese tipo de escritura; abierta, generosa, fraterna. Uno de los libros que más aprecio es uno menos conocido: ” La hoja roja”. Lo leí con 18 años, o sea, que ha llovido, y, desde entonces miro de otra manera la ancianidad.

  2. Estimado Jesús. Muchas gracias por tu comentario sobre Miguel Delibes, uno de mis escritores más admirados, por su obra y por su forma de ser. Estuve el otro día en tu magnífica charla con Clara Janés y me dedicaste tu libro 39 escritores y medio. Ahora echo de menos en él el retrato de Delibes. ¿se resistió a ser retratado?; ¿Cuál crees que es su rasgo, su historia definitiva?.
    Muchas gracias y un afectuoso saludo
    Antonio

  3. Muchas gracias a ti, Antonio, por tu comentaio.
    Compartimos, desde luego, la admiración por Delibes. No sólo por su obra sino por su figura de escritor comprometido y ajeno a ese mundo literario de luces y sombras.
    En 39 escritores y medio no lo incluí porque únicamente aparecían escritores ya muertos. Y supongo que habría sido complicado retratar a alguien que conoces y a quien admiras.
    Gracias a ti.
    Saludos.

  4. Pingback: | Patria común

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s