Home

P1120647Vivo, desde hace años, cerca del edificio Aguilar, en la calle Juan Bravo, así que siempre ha sido una presencia al tiempo familiar y misteriosa. Durante años ahí estuvieron algunas de las editoriales del grupo Santillana y, en los bajos, Crisol, que era mi librería de cabecera.
Hoy, el edificio está vacío -lleva años- y un lánguido cartel donde se lee SE ALQUILA, cuelga desganado desde la parte alta de la fachada.

Cuento todo esto porque, hace tiempo, mi amiga María José Blas, me pidió que hiciera una fotografía para un libro sobre la editorial Aguilar que, me contó, estaba preparando.

cubierta anterior

Después, hemos hablado muchas veces del libro, y lo hemos visto crecer entre todos y construirse a través de su relato, siempre entusiasta y apasionado.

pagina1En la última Feria del libro de Recoletos, me enseño las pruebas de su Aguilar, Historia de una editorial y de sus colecciones literarias en papel biblia, que estaba corrigiendo, y hace un par de semanas me llamó para anunciarme que acababan de llegar a la librería los primeros ejemplares del libro, y que tenia uno, dedicado, para mí.

pagina4

Es curioso que, hasta este estupendo trabajo de María José Blas, no se haya publicado ningún libro sobre Manuel Aguilar, uno de los editores más importantes de este país creador, entre otras, de aquellas exquisitas ediciones impresas en papel biblia -obras completas de Oscar Wilde, Dickens, Dostoievski, Conan Doyle, Lorca, y hablo sólo de las que yo mismo me he ido regalando- y que todavía buscan los coleccionistas en librerías de lance o en subastas.

aguilar_001

pagina3Así, cuenta María José como cuando a finales de los noventa decidió ayudar a su padre, José Blas, en la librería del Prado, le llamaron la atención esos libros encuadernados en piel, de lomos oscuros, que llevaban a la Feria de Primavera y que se vendían siempre en los primeros días.
De ahí nació la curiosidad que durante los últimos ocho años le ha llevado a investigar la aventura empresarial de Manuel Aguilar, y que ahora se ha convertido en este precioso, indispensable libro.

Un libro profusamente ilustrado, exquisitamente maquetado e impreso, y que decidió editar con el sello de su librería, Librería del Prado, donde se puede comprar.

14852223

AguilarMe ha encantado este Aguilar de María José, lleno de pequeños detalles, y el mimo y el cuidado con el que está hecho. Creo que a Manuel Aguilar también le habría gustado, que es una de las mejores cosas que pueden contarse de este libro.

Se abre, por cierto, con un rendido prólogo de Luis Alberto de Cuenca, y una larguísima lista de agradecimientos entre los que María José ha tenido la amabilidad de incluirme.

Y está dedicado a su madre María Luisa, a su hermano José Manuel, y a su padre, José Blas, librero afectuoso, escritor y dueño de infinitos saberes y magisterios, a quien siempre nos acercábamos solícitos a saludar y que falleció hace unos meses sin poder ver el libro terminado.
Seguro, conociéndolo, que fue perfectamente capaz de imaginarlo .

P1120643
Arriba, la dedicatoria que me firmó María José en mi ejemplar, prueba de su generosidad y prueba, también, de mi falta de pulso con la cámara.
Gracias, María José. ¡Y Enhorabuena!

AQUÍ, la web de la librería del Prado.
Y AQUÍ el blog Antigua Editorial Aguilar, de María José Blas

About these ads

9 pensamientos en “El libro de Aguilar

  1. Pingback: El libro de Aguilar por Jesús Marchamalo « Antigua Editorial Aguilar

  2. Del anuncio del país, de las entrevistas en “Bibliotecas de escritores” he llegado hasta aquí.
    Mi padre trabajo treinta y cinco años en Aguilar. Me alegro de haber encontrado esta referencia, porque será una buen regalo para él y gran curiosidad para mi.

  3. A la vista y lectura del blog, no hay duda de que es un libro importante y un tema con el que ya era hora que alguien se atreviera a enfrentarse. ¡Da una envidia cuando uno ve cómo anda la historia del libro en España en comparación con la francesa!

  4. Hola, Jesús. Yo tengo tres tomos de Aguilar con todo Lorca y lo guardo como un tesoro. Cuando yo hacía 2º de BUP (tengo 51 años) el profesor de literatura nos pidió que hiciéramos un trabajo de un escritor. Yo elegí Lorca, del que no sabía apenas nada y por entonces no se estudiaba mucho de él. Era el año 1977 y Franco acababa de morir. Un primo de mi padre, con más estudios que mis padres y más dinero que poder gastar en libros, me dejó dos tomos de Aguilar con todo el teatro y toda la poesía. Disfruté mucho haciendo el trabajo y el descubrimiento de Lorca fue decisivo para mí. Esos libros no quería devolvérselos y los tuve conmigo unos años, aunque él sabía que yo lo tenia. Cuando se los devolví, ya trabajaba yo y lo primero que hice que comprármelos.
    Cuando he querido comprar algún libro más de Aguilar, ya me dijo Paco, mi librero de cabecera aquí en León (librería Alejandría) que ya no se vendía. Lo siento profundamente.
    Un saludo, Jesús

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s