Home

Cibermitanios.com.arPareidolia. Del griego eidolon, figura, y para, adjunta. Es el nombre que recibe -y cito Wikipedia, con perdón- el fenómeno psicológico, sumamente frecuente y desde luego inofensivo, que consiste en reconocer caras y figuras en objetos o lugares donde no las hay.

Si alguna vez, de niño, ha jugado a identificar corderos o pastores en las nubes, o como en el caso de más abajo, la cara de un perro labrador, está dotado, desde luego para la pareidolia.

perro_grande

230906CaramiticadeMarte2

La mayor parte de las veces, como decíamos, se trata de un divertimento completamente inofensivo, aunque hay también veces en que las cosas se complican.
Ocurrió, por ejemplo, a mediados de los años 70 cuando la NASA publicó las primeras fotos de la superficie de Marte que envió la Viking 1, entre ellas ésta en la que se veía un rostro humano.

Los expertos dijeron, por supuesto que se trataba de sombras proyectadas por una colina y que la imagen -ojos, nariz y boca- era un juego óptico, lo que enseguida desató la teoría de la conspiración. Sólo años más tarde pudo demostrarse que, en efecto, la imagen era un tranpantojo, y que la supuesta cara humana nunca existó.

Arte Alienígena

De nuevo, hace unos meses, en una subasta de meteoritos celebrada en Nueva York, se habló del parecido de éste, encontrado en el desierto de Namibia, con una máscara. ¿Se trataba de algún tipo de arte alienígena?

SAMSUNGYo, debo confesar una cierta habilidad para encontar rostros en objetos de uso común, cómo éste con el que dí, hace unos meses, en el rascador para limpiar cristales.

Estas navidades encontré éste de abajo (a la izquierda) tan sonriente, en un tubo de conducción del gas.

Y esta misma mañana, ése otro, a la derecha, en una señalización luminosa de un puente. Es curioso, por cierto, el pavor, la sorpresa, con la que mira a su festivo compañero, como si estuviera loco.

407188_4808401124493_281130175_n

SAMSUNG

La verdad es que hay caras por todas partes.Y que es divertido, por supuesto, dar con ellas.

2013-01-11 13.49.05-1

SAMSUNGEn todo caso, unas de las mejores con las que he dado nunca, las encontré en Roma.
Caminaba por el centro y en una pared vi éstas tapas o puertas, no sabría qué decir, que semejaban ser una pareja de cantantes de coro: el gordo y el flaco.
Se las envié a mi amigo Isidro Ferrer, diseñador, ilustador, y tuve que jurarle que existían, y que no se trataban de una broma.

No estoy nada seguro de haberle conseguido convencer.

SAMSUNGSAMSUNG

About these ads

9 pensamientos en “Ver caras

  1. Jesús entre Antequera y Archidona hay una montaña a la que llaman “la peña de los enamorados”, es el perfil de una cara humana cuando se ve de lejos, impresiona.
    Me han encantado las fotos que has dejado, da por pensar que cuando dormimos ellos toman vida.

    abrazos

  2. Jesús:
    Falta una letra “N” en la palabra confesar.
    Escribes:
    “Yo, debo cofesar una cierta habilidad para encontrar rostros en objetos…….”
    Cordialmente,
    Sylvia Tichauer
    (palindromista del CPI)

    • Sylvia, muchas gracias por el comentario. Tengo una cierta habilidad, también, para comerme letras, y es algo que suelo mirar con cuidado. Pero siempre hay alguna que se me escapa.
      Ahora mismo lo corrijo.
      No sé que es el CPI, pero ser palindromista allí me parece estupendo.
      Gracias.
      ¿Conoces ése que dice sé verle del revés?

  3. Sylvia, acabo de enterarme de lo que es el CIP (club internacional de palindromistas), y estoy seguro de que conoces, de sobra, el que te envié.
    Gracias de nuevo.

  4. Jesús:
    por supuesto conozco “sé verle del revés”.
    A propósito existe el libro “SÉ VERLA AL REVÉS” que es la antología del Club Palindrómico Internacional (CPI), Jesús Lladó Parellada y Pedro Ruiz Lozano (selección) de la editorial Praxis, México, (www.editorial praxis.com) con un excelente prólogo escrito por Màrius Serra, el magnífico artículo sobre el CPI, escrito por Josep M. Albaigès y luego algunos de los palíndromos escritos por los palindromistas Ramón Giné Farré (Q.E.P.D.), Alfons Saumell, Willy de Winter, Antoni Llull, Fernando Sáenz Ridruejo, Francesc Capdevila, Herbert Pfeiffer, Salvador Jover, Ernest Díez Sureda, Ignacio de Jesús Sánchez, Jesús Lladó Parellada, Carlos López (fundador de la editorial Praxis en México), Juanan Sanabria, Josefet Fuentes, Pedro Ruiz Lozano, Xavier Torres Farré, Toni Guillamon, Markos Gimeno Vesga, Gustavo de Carvalho Silva y yo.
    Yo me llamo Sylvia Tichauer.
    “SÉ VERLA AL REVÉS” tiene sólo 268 páginas, incluyendo el índice. Recomiendo leerlo.
    Hay mucha gente que “se come” letras, palabras, acentos, etc.
    ERRARE HUMANUM EST.
    Sylvia

    • Hola, Ana, ¿cómo te va?
      No, no conocía el libro que me cuentas. Pero me ha encatado la cubierta.
      Gracias por la oferta. Yo devuelvo los libros.
      Al menos la mayor parte de las veces.
      Abrazo. Gracias.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Cerrar sesión / Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Cerrar sesión / Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Cerrar sesión / Cambiar )

Google+ photo

Estás comentando usando tu cuenta de Google+. Cerrar sesión / Cambiar )

Conectando a %s