Hace un par de meses que estuve en México -un viaje inolvidable- y entre los deberes que llevaba, uno de ellos era visitar la casa de Frida Kalho y Diego Rivera en Coyoacán, la Casa Azul.
La casa está situada en el número 247 de la calle Londres, y se convirtió en museo en 1958, tras la muerte de Diego Rivera y la propia Frida, que había fallecido en 1954.
Diego ordenó que ciertas estancias -dos baños y una habitación en el sótano- no fueran abiertas, ni su contenido expuesto al público, hasta quince años despues. De modo que, durante ese tiempo permanecieron guardados cartas, fotos y documentos y un buen número de corpiños ortopédicos, muletas y sillas de ruedas que Frida utilizaba.
La casa es un lugar luminoso, lleno de plantas y árboles y recuerdos personales: adornos, muñecos, figuras precolombinas, y libros y cartas ordenadas y guardadas en vitrinas.
Sorprende descubrir, en la cabecera de la cama de Frida, fotos de Lenin, Stalin, Mao…
Estoy seguro que las casas, y los estudios de los artistas forman, también de alguna manera parte de su obra y que ayudan a comprender su mundo pictórico.
Me encantó esa casa de Frida, azul cielo, sus libros, sus frascos de pintura, sus ex-votos y la escopeta de Diego, al lado de su mono y su sombrero, en una silla.
No me extraña que Trotsky saliera de allí corriendo.

Reflejándonos en el espejo, mis amigos Daniel y Álvaro, y yo.
Allí me encontré, por cierto, con mi amigo Juan Domingo Argüelles, a quien hice esta foto con sombrero.
Contigo se aprenden cosas nuevas y se amplían conocimientos para poder ayudar a mis hijos en los trabajos que les mandan en el Instituto y sé que contigo y tus fotos puedo ayudarlos. Gracias por todo lo de Frida, me ha venido de maravilla.Un besote y espero vernos pronto
Gracias, Silvia. Suerte. Feliz año!
a mí también me habría encantado verla.
¡que fascinante!
biquiños,
Gracias, Aldabra.
Besos
Invito a conocer la canción “La casa azul” (letra de Jorge Padula Perkins y música e interpretación de Ataides Cortes)
https://www.lasletrasqueescribi.blogspot.com.ar/2013/01/la-casa-azulun-lugaruna.html
Gracias, un saludo.